

Visiten el blog de la expo: expofotoperiodismo.blogspot.com
Iceland, Eyjafjallajökull - May 1st and 2nd, 2010 from Sean Stiegemeier on Vimeo.
En entrevista telefónica desde Hermosillo, Sonora, César se mostró muy emocionado por haber sido acreedor al premio y dijo que “es un logro colectivo. Quienes trabajamos en el periodismo digital sabemos el esfuerzo que esto representa”.
La cobertura llevada a cabo por la redacción online que encabeza César, la cual está integrada por tres colaboradores, sí leyeron bien, ¡tres colaboradores!, fue coordinada de manera que, como él mismo explica, “la redacción del impreso y la del online trabajaran de manera conjunta”.
Y es que dentro del mismo documento de presentación para el premio (que se puede revisar ya en línea en la página del PNP en PDF), fueron mil 22 notas las que hasta el 13 de enero de 2010 se publicaron luego de la tragedia de la guardería ABC de la misma ciudad de Hermosillo en la que murieron 49 niños. Pero el galardón no sólo premió a un cúmulo de notas, también a la oportunidad con la que se cubrió en tiempo real el suceso y las herramientas multimedia que se utilizaron.
Según me comentó César, el cinco de junio del año pasado Francisco Reza, reportero que cubre nota policiaca en la entidad, se comunicó con la redacción online luego de cruzar información sobre el incendio de una bodega del gobierno que podría haber afectado a la guardería. A partir de ahí inició la cobertura (lea la primera nota).
El chip puesto.
La gran ventaja que César y su equipo tuvo y que es palpable, como él mismo señala “es que los reporteros sí traen el chip de enviar notas”. La de El Imparcial “es una redacción integrada, constantemente lo estamos buscando, trabajar el día a día”, comentó.
Espinoza agregó que el suceso no los tomó desprevenidos, ya que han contado con el apoyo de los directivos del diario.
Herramientas.
Hay tres elementos digitales que destacaron al presentar el trabajo como candidato al PNP: tiempo real, foros y charlas digitales, ¿de qué manera les ayudaron en la cobertura?, -le cuestioné-. Con respecto al tiempo real, Espinoza comentó: “estábamos comprometidos con el lector, prácticamente íbamos al momento en el que se generaba la información. Se hizo mucho trabajo”.
En relación a los Foros, comentó: “tuvimos muchas reacciones, nos dimos cuenta de cuál era la magnitud gracias al termómetro de los foros. También vimos cómo podíamos ayudar. Fue un enjambre de información que con este espacio pudimos desenmarañar”.
Por su parte, para las Charlas digitales (chats), aseguró que se trabajó con dos tanatólogos ayudando a las familias y a los niños.
Por otro lado, César aseguró que este tipo de logros son el resultado de ir “picando piedra”, la de él es la de un joven periodista de 31 años, que ha colaborado por casi 10 años en El Imparcial y por cuatro años y medio en la versión en línea.
Finalmente aproveché para cuestionarle si los profesionales del periodismo digital tienen que estar preocupados por las nuevas plataformas y su uso, a lo que respondió: “las plataformas no importan, yo creo que puedo exponer cualquier idea en un reportaje sabiendo que las plataformas son una herramienta”.
César finalizó la charla en un tono muy norteño: “me visualizo en esto por unos años. Sabemos que todo el periodismo es un riesgo, pero sabemos que cuando entramos a trabajar en un periódico es para ponernos la camiseta”.
A través de una página web -www.ntnn.info- ya activada y que tomará forma definitiva el próximo 10 de mayo, NTNN transmitirá "noticias que ocurren en los cinco continentes" con dos líneas diferenciadas: historias de chicos que viven en situaciones de conflicto y contenidos creados por los propios jóvenes.
Con el trabajo de los diez periodistas que forman ya parte de la plantilla de la agencia, la página transmitirá aquellas noticias cuyos protagonistas son niños y jóvenes amenazados por la pobreza, por enfermedades o guerras.
Además, "para intentar comprender la energía del mundo juvenil, que a menudo no tiene cabida en los periódicos" , ha explicado a Efe Giordana, NTNN abrirá una puerta a la creatividad de jóvenes refugiados que hoy viven en las casas de la "Città della Pace" , fundada por la Nobel Betty Williams.
"El objetivo es que esos chicos vuelvan a sus países con un trabajo y sean nuestros corresponsales" , agregó Giordana, para quien esta agencia, que "por el momento" no tiene objetivos comerciales, nace en Italia "por casualidad" .
Los contenidos de NTNN están dirigidos a investigadores, profesores, hijos y padres "que quieran saber más sobre la juventud" .