Pero resulta que un imprevisto ha sido mucho más fuerte que la revolución tecnológica o los intereses económicos y políticos: la crisis económica mundial. Desde su inicio, a mediados del año pasado, el impacto en los medios fue casi inmediato. Al ser nuestra fuente de trabajo un producto de tercera necesidad (todos prefieren antes comer, salud y educación que un periódico, desafortunadamente) el impacto al interior de las organizaciones fue casi inmediato.
La pregunta en las juntas de consejo de administración de muchos medios fue ¿cómo hacer frente a esta crisis? La respuesta la encontraron muy rápida: en la red. Pero, ¿fue esta la mejor salida?, ¿por qué los medios creen que internet es la respuesta a sus problemas financieros? Tal vez porque el pastel de las, ya no tan nuevas, plataformas tenga reservado una rebanada para su bolsillo.
Esta mañana me enteré de que uno de los diarios más viejos de la ciudad de Seattle, EU, el Seattle Post-Intelligencer, mejor conocido como Seattle P-I tiró su última edición el día de hoy para iniciar una aventura meramente digital, en una página, a mi gusto, poco atractiva. Su cabeza durante todo el día rezaba algo como "Periódico pionero crece con Seattle". Por favor..., una vez que se le daba click aparecía un video, además de una nota en donde se citaban las glorias pasadas del periódico, que honestamente yo no conocía y donde se vanagloriaban de ser los primeros en dar este paso al servicio exclusivo en la red.
Aquí el video:
Es muy interesante ver cómo las compañías periodísticas mueven sus piezas, tratan de innovar y buscan cambiar el rumbo del barco con la intención de permanecer a flote. Pero la realidad es que cientos de compañeros, que por años dedicaron su trabajo a las redacciones tradicionales, han perdido sus empleos para darle paso a quienes supuestamente "sabemos" hacer periodismo digital. Esto es sólo un mero pretexto empresarial, un discurso que se dicta desde las direcciones, algo que está muy alejado del periodismo, que es la materia prima de esta u otra plataforma, que es lo que realmente debemos cuidar si se quiere sobre vivir esta o más crisis.
El verdadero salto a la era digital de los medios debería darse bajo un escenario de innovación y no de miedo a desaparecer.
Por cierto, hablando de Riva Palacio me he dado una vuelta por Ejecentral.com.mx, pronto un post sobre esta nueva aventura de Raymundo. ¡Saludos a todos!