El caso conocido mediáticamente como "Patraeusgate", que salió esta semanana a la luz pública, es una clara muestra de esta tendencia. Una mujer estadounidense de nombre Jill Kelley denunció recientemente a Paula Broadwell, biógrafa y amante del retirado general estadounidense David Petraeus, por amenazarla a través de un correo electrónico anónimo por sospechar que tenía una relación con Petraeus. Fue entonces cuando Kelley acudió al FBI para acusar la amenaza y esa oficina pidió a Google información sobre el correo electrónico, resultando Broadwell la dueña de la cuenta.
De acuerdo con el Transparency Report de Google, presentado esta semana, muestra cómo las peticiones de información personal y privada por parte de instancias ejecutivas, legislativas y judiciales ha aumentado notablemente en meses recientes.
El país que encabeza la lista es Estados Unidos con siete mil 969 entre enero y junio de 2012. Le siguen India, con dos mil 319; Brasil, con mil 566; Francia, con mil 546; Alemania, con mil 533; y el Reino Unido, con mil 425.
Si bien México se encuentra muy por debajo de las cifras antes mencionadas, es claro que la tendencia para solicitar información, pedir que eliminen blogs y contenido de los diferentes productos del famoso buscador va en aumento. Según el propio reporte, de enero a junio de este año México realizó 71 solicitudes a 135 cuentas de Google. Esta cifra, si bien no es grande, sí refleja un aumento con respecto a los números del semestre anterior, julio-diciembre de 2011, cuando se realizaron 67 peticiones a 115 cuentas de Google; y el aumento se amplía aún más si se compara con el periodo enero-junio de 2011, cuando se realizaron 48 peticiones a 73 usuarios o cuentas. La primera medición a México se refiere a julio-diciembre de 2010 cuando se realizaron sólo 34 peticiones.

Google divide las peticiones en dos rubros: derechos de autor (copyright) y gobierno. En el caso de gobierno una petición en julio-diciembre de 2010 y cuatro en enero-junio de 2012, la mayoría por casos de difamación. De igual forma, según muestra el reporte, policías y oficinas gubernamentales hicieron solicitudes de información.
Por último, en el caso del copyright, Google ha visto como crece exponencialmente el número de peticiones para remover direcciones URL de su búsquedas alrededor de todo el mundo: de 56 mil 301 en enero de 2011 a un millón 981 mil 219 en mayo de 2012.
Visiten el reporte AQUÍ